Queridos lectores,
El Covid-19 está consiguiendo que nos olvidemos y dejemos de lado otras patologías de nuestro entorno.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) cifra en mas de ocho mil nuevos casos de cáncer oral, los que se producirán en nuestro país en este 2021, doblando en número los hombres a las mujeres. Comunica, igualmente, que, en el primer semestre del pasado 2020, fallecieron en España mas de mil personas a causa de esta patología, que, se dice pronto.
El cáncer oral es uno de los 10 cánceres mas frecuentes, con una alta mortalidad y una incidencia, en nuestro país, de unos siete mil quinientos casos por año. Unas cifras considerables y espeluznantes, debidas, en la mayor parte de los casos a dos enemigos: el alcohol y el tabaco y una serie de subenemigos: comida basura, sedentarismo, infecciones víricas y iatrogenias protésicas de repetición.
Es conveniente estar atentos en las exploraciones bucales a nuestros pacientes y considerar aquello de que “en la boca hay mas que dientes” para poder realizar diagnósticos tempranos que, como en la mayor parte de estas mórbidas patologías, aumentan exponencialmente la supervivencia de los pacientes, máxime cuando este tipo de cáncer puede pasar inadvertido durante los estadios iniciales.
Al tanto con las llagas que no curan, tras dos semanas de enjuagues con colutorios milagrosos o manchas y bultitos en la mucosa bucal…
Prof. Dr. A. López-Valverde Universidad de Salamanca
Salud para todos.