Esta lista identifica al 2% de los investigadores más citados e influyentes a nivel mundial de acuerdo a su trayectoria científica.

Vitoria, 10 de marzo de 2021. El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, lidera la lista de los siete investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la clasificación de los científicos más relevantes del mundo (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional, que reconoce a estos científicos como los más influyentes y citados del mundo, tal como ha dado a conocer este 9 de marzo el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa.
La clasificación, elaborada recientemente por la Universidad de Stanford y publicada en la revista Plos Biology, se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas en la base de datos Scopus de Elsevier, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador Compuesto (Score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 150.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más importantes sobre un total de casi 7 millones de científicos en activo de todo el mundo.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.237 investigadores en el mundo, entre los que están incluidos los 7 españoles (Tabla 1). El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking a nivel mundial, en la posición número 62. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking mundial en el puesto 218.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “aparecer entre los investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional a la calidad científica de nuestros trabajos y nos anima a seguir avanzando en el camino que emprendimos hace ya más de 30 años”.
Investigador | Centro de Investigación | #Pubs | Score | Puesto mundial | |
1 | Eduardo Anitua | BTI Biotechnology Institute | 241 | 4,0388397 | 62 |
2 | Mariano Sanz | Universidad Complutense | 306 | 3,7541694 | 218 |
3 | David Herrera | Universidad Complutense | 137 | 3,3328979 | 809 |
4 | Cosme Gay-Escoda | Universidad de Barcelona | 280 | 3,2869952 | 912 |
5 | Manuel Toledano | Universidad de Granada | 228 | 3,2866219 | 913 |
6 | Jose Bagán | Universidad de Valencia | 230 | 3,2603692 | 986 |
7 | Miguel Á. González-Moles | Universidad de Granada | 108 | 3,2391993 | 1053 |
Sobre BTI: BTI Biotechnology Institute es una empresa especializada en biomedicina y biotecnología cuya actividad principal se centra en dos áreas de trabajo: la medicina regenerativa y la implantología oral. Su sede central y sus instalaciones se encuentran en Vitoria (Álava).
El intenso trabajo de I+D desarrollado por la compañía ha dado sus frutos, convirtiendo a BTI en el proveedor del sistema de implantes dentales más versátil del mercado, y una de las empresas líderes en innovación en el panorama internacional. Además, BTI está considerada hoy en día como un referente científico mundial en medicina regenerativa al haber desarrollado la tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y sus diversas aplicaciones en múltiples áreas de la medicina, desde la medicina oral a la traumatología, la medicina deportiva, la dermatología, la reumatología, la medicina estética o, más recientemente, la oftalmología.
Desde su fundación, BTI reinvierte el 100% de los beneficios en I+D+i con el objetivo de generar conocimiento científico y la meta final de desarrollar herramientas terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. BTI ha liderado la producción científica entre las empresas de biotecnología de España durante los últimos 5 años (fuente ASEBIO)
En cifras:
- Año de fundación del grupo: 1989
- Número de trabajadores: Más de 350. Número de investigadores: 55 (biólogos, médicos, ingenieros…)
- Reinversión anual del 100% de los beneficios en I+D. Inversión en I+D en los últimos 10 años: 55 millones €
- Patentes: 48 familias de patentes internacionales y 193 marcas registradas en 50 países
- Filiales en: Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Presencia en más de 30 países
- Premio Príncipe Felipe a la Innovación Tecnológica 2007