La edición de este año se centra en tratamientos multidisciplinares, en el día a día de una clínica de ortodoncia, dando el salto a la tecnología 3D y a la Inteligencia Artificial.
Una de las tecnologías con mayor recorrido en los últimos años es la aplicada en la impresión 3D, gracias a los archivos STL.
La ciudad de Bilbao acoge la 69a Edición del Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO). El evento dirigido a odontólogos pone el foco en la Ortodoncia interdisciplinar, es decir, que esta especialidad interaccione cada vez más con el resto de las áreas de la Odontología. La convocatoria de este año cuenta con la presencia de importantes ponentes nacionales e internacionales como Domingo Martín, Elvira Antolín, Pablo Arias, Javier Pietro, Renato Cocconi, Ute Schneider, Conchita Martín, Alicia Mejía, Björn Ludwig, entre otros.
“El congreso de este año se centra en tratamientos multidisciplinares, sobre todo lo que va a ser el día a día de una clínica de ortodoncia, dando el salto a la tecnología 3D y la Inteligencia Artificial. Estos últimos conceptos relacionados con el proceso de digitalización ya son parte del presente de una clínica, no de su futuro”.
Según el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
El presidente de la SEDO explica que una de las tecnologías con mayor recorrido en los últimos años es la aplicada en la impresión 3D, gracias a los archivos STL con la que se obtienen imágenes tridimensionales de la boca del paciente. Pérez Varela asegura que anteriormente se utilizaba la pasta de alginato y se obtenía un registro con el que trabajar. Hoy en día, es posible obtener la imagen con un escáner intraoral, lo cual permite realizar diferentes acciones, como su almacenamiento en un formato STL en la nube, su impresión en una impresora 3D e incluso la generación con software de un tratamiento o un aparato.
“Hoy en día usamos cada vez más la tecnología STL para la impresión de prótesis, coronas, implantes o alineadores. Tradicionalmente, la creación de este archivo requería la visita presencial del paciente a la clínica cada vez que fuese necesario actualizar los materiales, pero gracias a la digitalización y a la inteligencia artificial estamos desplazando estas técnicas”.
Expresó el Dr. Pérez Varela.
Una de las empresas pioneras en el uso del STL es DentalMonitoring, que presenta Smart STL. Según el Dr. Pérez Varela, esta tecnología ofrece múltiples ventajas para los pacientes que se han visto reflejadas en la práctica de su clínica; principalmente ayuda a que los tratamientos sean más rápidos, sencillos y eficientes.
“Para mí es una herramienta fundamental que utilizamos día a día desde hace más de 8 años en nuestra clínica, y permite que el paciente se haga el escaneado intraoral en su casa con el Smart STL de DentalMonitoring generando un archivo STL en remoto, con lo que no tiene necesidad de venir a la consulta. En la clínica recibimos ese archivo y a partir de ahí podemos hacer desde un retenedor, un aparato o incluso un refinamiento, lo que nos facilita mucho reducir el número de visitas del paciente, incluso en los tratamientos más predecibles”, explica el especialista.
Sobre DentalMonitoring
DentalMonitoring comenzó con una idea sencilla: la atención bucodental debe ser digital y continua, tanto dentro como fuera de la clínica. La empresa ha creado la primera plataforma de consulta virtual odontológica del mundo, protegida por más de 200 patentes, con el fin de hacer frente a la rápida evolución de las expectativas de los pacientes. Gracias a su base de datos, la mayor colección de imágenes dentales del sector, DentalMonitoring ha desarrollado las soluciones de IA más avanzadas y completas para los profesionales dentales, para ayudarles a ofrecer una atención superior y una mejor experiencia a sus pacientes. Desde la conversión de pacientes—gracias a opciones de tratamiento generadas por IA y a avanzadas simulaciones de sonrisas—hasta la supervisión remota de todo tipo de tratamientos, las plataformas de DentalMonitoring, únicas en el sector, permiten a los profesionales dentales tener un control completo de principio a fin. DentalMonitoring cuenta con más de 400 empleados en 18 países, y 9 oficinas, incluidas París, Austin, Londres, Sídney y Hong Kong.
Para más información y entrevistas: DENTALMONITORING Isabel González Murciano – 665 329 561 i.murciano@dental-monitoring.com
ATREVIA Belén Lione Busquets – 673 33 97 60 blione@atrevia.com // Silvia Martínez Alegre – 673 371 517 smartinez@atrevia.com